Un documental sobre los acontecimientos revolucionarios acaecidos entre 1520 y 1522 en el Reino de Castilla y su influencia a lo largo de la historia.
Comuneros es un largometraje documental que, a través de las palabras de expertos e historiadores nacionales e internacionales, narra los acontecimientos revolucionarios acaecidos entre 1516 y 1522 en el Reino de Castilla y su influencia a lo largo de la historia.
El relato histórico se acompaña del romance Los Comuneros de Luis López Álvarez y la voz de la actriz Sara Rivero, y de fragmentos ilustrados por Sandra Rilova y animados por Elora Post House. Héctor Castrillejo y Carlos Herrero, del grupo de música de raíz El Naán, son los responsables de la interpretación lírica y musical. Este documental pretende transmitir y poner en valor la historia de los Comuneros de Castilla, "la primera revolución moderna de la historia".
A principios del siglo XVI, la Corona de Castilla era una de las más poderosas de Europa. Durante los primeros años de su reinado, Carlos I de España tuvo que hacer frente a un levantamiento conocido como la Guerra de las Comunidades. El 23 de abril de 1521 tuvo lugar la Batalla de Villalar, uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia moderna de España. Ese día comenzó el fin de una revuelta que algunos de los más importantes historiadores se han aventurado a describir como "la primera revolución moderna de la historia: la Revolución de las Comunidades de Castilla". La batalla de Villalar, como defendieron los liberales en el siglo XIX, representó la pérdida de las libertades de Castilla.
Por qué se rebelaron los comuneros ante el rey y emperador Carlos V, qué pretendían sus líderes Bravo, Padilla, y Maldonado, y cuál es el modelo de Estado que buscaban, y cómo su figura ha sido utilizada y reivindicada en los dos últimos siglos, son algunas de las cuestiones que han sido motivo de estudio y que se abordan en esta película.
Catedrático en la Universidad de Ohio. Es miembro de la Academia Británica, de la Real Academia de Historia de España y de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz.
Directora del Archivo General de Simancas. Licenciada en Filosofía y Letras, especializada en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid.
Doctor en Filosofía e Historia y Catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad de León.
Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid especializada en el siglo XV.
Historiadora e investigadora especializada en la época de Carlos V. Profesora de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Salamanca.
Licenciado y Doctor en Historia, y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid.
Catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Burgos. Directora de la Cátedra de Estudios de la Fundación Castilla y León.
Historiadora y escritora. Autora del libro Cerco al Alcázar de Segovia.
Doctor en Derecho Constitucional y Filosofía Política. Profesor de la Universidad Complutense.
Doctora en Historia por la Universidad de Valladolid especializada en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna.
Doctor en Historia por la Universidad Complutense y Licenciado en Geografía e Historia. Investigador, profesor y científico titular del CSIC.
Doctor por la Universidad de Valladolid. Académico de la Real Academia de Historia de España. Especializado en la Edad Moderna.
Licenciado en Geografía e Historia en la especialidad de Historia Moderna y Doctor por la Universidad de Valladolid.
Doctor en Estudios Hispánicos por la City University of New York y profesor titular en la Universidad de Chicago. Especializado en los siglos XVI y XVII.
Historiador, novelista, escritor y Doctor en Historia Moderna. Profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en la historia de la ciudad de Toledo.
Escritor, Historiador y Catedrático emérito de Historia del Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales de la Universidad Complutense. Miembro del Consejo de Estado de España (2004-2008).
Doctora Investigadora Principal de ArtEmpire y profesora de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Especialista en la figura de Juana I de Castilla.
Historiador y escritor. Doctor y profesor de la Universidad de Sevilla especializado en Historia Medieval.
Toda la información sobre los estrenos y proyecciones aquí
Descargar el dossier de prensa
Por favor, coméntanos aquello que te apetezca e intentaremos contestarte lo antes posible. ¡Gracias!